Fotografía tomada por Ariana Herrera |
Raúl Martínez.- Fisicoculturista venezolano de 33 años de edad. Galardonado 6 veces consecutivas campeón nacional. A partir de 2007 decide probar su suerte en
Estados Unidos, donde obtuvo buenos lugares en todas las competencias asistidas,
en los años subsiguientes. En 2012, desempeñó una
participación histórica al representar a Venezuela por primera vez en el
Campeonato Mundial de Fisicoculturismo masculino, nunca antes realizado en Suramérica. Guayaquil, albergó atletas
de 90 países, entre ellos Raúl Martínez, quien se llevo la medalla de plata, en la 66ava edición del torneo.
¿Cómo llega el físico-culturismo a tu vida?
El ejercicio siempre ha estado
presente en mi vida, dado que fui atleta desde muy joven. A los 17 años practicaba triatlón, para
ese entonces era muy delgado, por lo tanto, necesitaba tener mayor cantidad de masa
muscular y músculos fuertes, para rendir a plenitud en mis otras actividades
deportivas. Por ello, decido empezar en un gimnasio, entonces, descubro mi
habilidad con las pesas y me quede enganchado.
¿Cuál es la preparación
necesaria para cumplir con todas las exigencias de este oficio?
La preparación para quien decide ser un competidor de fisicoculturismo, debe ser entre aproximadamente 12 y 16
semanas antes de un torneo.
La base no es solo levantar pesas o
ir a un gimnasio, va más allá, la base de este
deporte siempre va a ser una buena alimentación, en la cual no pueden faltar las cinco o seis comidas
diarias, basadas en proteínas, las cuales ayudan a
ganar masa muscular, sin dejar de lado el consumo de carbohidratos,
vegetales, frutas y fibras en grandes proporciones. Además, se tiene que evitar a toda costa, la ingesta de frituras
y comidas saturadas en grasa.
Durante este tiempo de preparación se debe tener un estricto régimen
alimenticio acompañado con pesas y un ejercicio aeróbico
completo.
Todo esto con el fin de obtener una
masa muscular limpia, con poca grasa y un musculo bien definido. De esta manera
se cumple con la exigencia de los jueces, quienes buscan la asimetría, es decir, que la estructura del competidor vaya acorde
con el torso y las piernas, unas bonitas líneas, y
una buena definición del cuerpo como tal.
¿ En cuáles competiciones has participado?
En Venezuela hice muchas competencias,
pero fue a partir del 2007 que mi carrera salto a un estándar más profesional, porque participé en torneos a nivel Internacional. Asistí a los más importantes de Estados Unidos.
En 2007 me estrenó, en el Soda Stage, la competencia más
importante en el Sur de la Florida, allí quede
subcampeón.
En 2008 decido ir a una competencia
más fuerte, en la ciudad de Ohio Columbus: el Arnold Classic Amateur. Nuevamente me llevo el título subcampeón en mi categoría Light Middleweight.
En 2009 vuelvo a la ciudad de Ohio,
ya que, este torneo es uno de los más importantes, y logro quedar subcampeón de nuevo en la categoría Light
Heavyweight. En ese mismo año me hacen una invitación a la
ciudad de Miami para ir a el Sunshine Classic en West Palm Beach. Fui campeón, en mi categoría, y también, campeón Over All, es decir, el campeón
absoluto de todas las categorías, en el round final de todos los pesos.
En 2010 me preparó para el Arnold Classic de nuevo, en la ciudad de Ohio. Y vuelvo
a quedar subcampeón, por tercer año consecutivo. Meses después recibo
una invitación para ir al Orlando Super Show, para una de las
competencias más importantes en ese circuito. Consigo dos títulos el de campeón y campeón de campeones.
![]() |
Tomada de Todoculturismo.net |
En 2012 La Federación Venezolana decide enviarme a competir por Venezuela en el
mundial de la IFBB, debutando América Latina como sede, específicamente
en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Alcanzo una de
las mejores posiciones que ha logrado hasta ahora un atleta venezolano en un
mundial. Venezuela recibe su primera medalla de plata en una competencia de
este estilo.
¿A parte de la alimentación existen sustancias que ayuden a
formar un cuerpo de campeón?
Es obvio que en un cuerpo de fisicoculturista de un nivel
avanzado la hipertrofia muscular que se tiene, es evidente que no se va a
mantener todo el tiempo de una manera natural. Hay suplementos que ayudan.
Los alimentos de la dieta, los
suplementos vitamínicos, los batidos de proteínas, el
régimen alimenticio diario con cinco o seis comidas, son la base de todo, sin embargo, si se incluye
el uso de algunas sustancias, el cual debe mantenerse controlado y chequeado
por un médico que este supervisando.
Esto
debe ser algo que se tome bien en serio y con mucho cuidado, pues su uso queda condicionado a un nivel profesional.
¿Al traer una victoria histórica para Venezuela cual ha sido el
recibimiento nacional?
A parte de la Federación, que están muy contentos, he recibido varias llamadas de la prensa.
Esto es un deporte no tradicional y
que no tiene mucho auge, realmente somos pocos los que logramos competir
internacionalmente. No es un deporte tan conocido como el futbol o el béisbol, en el que se obtiene una mayor atención de los medios.
![]() |
Tomada de http://www.bodybuildingbrazil.com |
Yo he tenido por mi parte que regar
un poco la noticia para que se sepa, pese a eso, he tenido buen recibimiento de
los medios, he ido a algunas entrevistas (El Nacional, Diario 2001), tengo
otras pendientes y poco a poco los medios han tomado en cuenta este deporte.
¿Has tenido apoyo del Estado o del Ministerio del Poder
Popular Para el Deporte?
Apenas es la primera vez que logro
viajar por la Federación Venezolana y toda la logística
del viaje estuvo bien organizada, no nos falto nada a ninguno de los atletas
que asistimos.
Considero que deberíamos recibir más apoyo por parte del estado o de las empresas privadas que
desees hacerlo, dado que, es un deporte muy costoso.
Por ahora yo he podido cubrir mis
gastos con la ayuda de algunos patrocinantes y empresas privadas.
Hasta la fecha espero una respuesta
del ministerio del deporte, yo creo que ya es de su conocimiento que un atleta
trajo una medalla de plata y parece que puede haber alguna oportunidad de
colaboración por su parte.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia que
te llevas de tu competición en Guayaquil?
![]() |
Tomada de Todoculturismo.net |
Saber que entras en una posición en la que ningún otro país de Suramérica ha podido llegar, por lo menos en este mundial, traer una medalla, que eres uno de los pocos que lo ha hecho; todo esto te genera una emoción que no tiene palabras.